🇪🇸
🇪🇸

2020.04.10

¿Qué es un “Doujin”?

 

Primero lo primero: ¿Qué es un “Doujin”?

 

¡Bienvenido compañero doujin!

 

¿Qué es un doujin, dices? En general, “Doujin” es conocido como trabajos creados por fans de la cultura pop como el manga, anime y videojuegos. Pero el origen de la palabra en realidad significa “reunión de personas que tienen los mismos pasatiempos o metas.”

 

Doujin se manifiesta en muchas formas como podrían ser clubs de fans, grupos de hobbies  y estudio de subculturas. En japonés, tenemos también una palabra similar: “Kessha”, que ha quedado en desuso. Esencialmente, significa: “grupo de personas que se reúnen y unifican para alcanzar una meta.”

 

Para los japoneses, “Kessha” es una palabra que inspira y alegra los corazones, lo cual es muy especial. De hecho, si llegaste a este sitio, tal vez tengas ese sentimiento tan particular que la palabra infunde en nosotros.

 

De manera breve, tanto un “Doujin”, como un “Kessha”, es una persona o grupo de personas que comparten los mismos hobbies y metas. (https://en.wikipedia.org/wiki/Dojin)

Volviendo de las divagaciones. Actualmente “doujin” se refiere más a la idea de que, sean trabajos de fans o producciones originales, son personas que tienen la misma mentalidad y comparten pensamientos y objetivos. En otras palabras “doujin” representa los lazos entre dichas personas. Es por ejemplo, saber cada detalle acerca de un personaje en específico de anime, y también tener una apreciación por algo de manera desmedida. Cuando hablamos de “doujin”, hablamos de ambas situaciones y todo lo que queda entre ellas. De hecho, si llegaste a este sitio es porque eres un “doujin” como nosotros.

 

Nunca te podrías haber imaginado que una discusión acerca de doujin pudiera ser tan filosófica, ¿verdad?

 

Nuestra intención no es dar vueltas acerca de las definiciones e idealismos. A partir de ahora, queremos echarnos un clavado a la historia y cultura del doujin, sus problemas y fortalezas. Pero primero, para llegar a un entendimiento común, asì tengas un conocimiento profundo o básico, revisemos 10 puntos en los que todos debemos coincidir acerca del doujin:

 

Diez Acuerdos Doujin

 

  1. Ten mucho amor por las obras e ideas
  2. Debes apreciar a los amigos que comparten su amor por el doujin contigo
  3. La manera de aceptar el amor es diferente en cada persona, pero el respeto es lo más importante
  4. Debes entender que el amor no implica una ganancia
  5. No debemos avergonzarnos de nuestro amor
  6. No podemos forzar nuestro amor en otros
  7. No debemos de olvidar el respeto por los trabajos originales en nuestro fan-art
  8. Romper la ley y apropiarse del trabajo de otro doujin es una violación a la cultura doujin
  9. El creador del trabajo, así como todos los que lo aprecian son también doujin
  10. El mundo está lleno de doujin

 

Ahora que estamos todos de acuerdo en los principios de los 10 acuerdos, sumerjamonos de lleno al tema. Sin embargo, lo que presentamos a continuación es sólamente lo básico de la cultura doujin. Si deseas conocer más sobre lo que hemos compartido contigo, te invitamos a que le des un vistazo más profundo al mundo del doujin dentro del área de tu interés.

 

 

Cuando los Samurai cambiaron sus espadas por plumas: ¡¿Primera literatura Doujin de Japón?!

Cuando el Periodo Edo terminó y Japón se encontraba en la punta de la “civilización ilustrada” en el inicio de la Era Meiji, se formó el primer grupo doujin de la historia, cuando la sociedad literaria Kenyūsha se fundó por el novelista Kōyō Ozaki. La meta de esta sociedad era el mejoramiento de la literatura, pero por diversión, no para ganar dinero.

 

Los miembros incluían famosos novelistas como Bimyō Yamada, Bizan Kawakami y Sazanami Iwaya. El nombre “Kenyūsha” se refiere a la idea de ser “amigos para siempre”, así que no es una exageración decir que ésta fue la más temprana sociedad de doujin en Japón, pero también la mejor representación de la cultura doujin.

 

En Mayo de 1885, Kenyūsha creó la revista literaria Garakuta Bunko, la cual se convirtió en el primer “Doujinshi” (revista de pasatiempos autopublicada).

 

Aunque el grupo Kenyūsha se disolvió cuando Kōyō Ozaki falleció, la cultura doujin continuó después de su muerte. Otras sociedades doujin publicaron muchas doujinshi, incluyendo Araragi, una revista acerca de la poesía tanka japonesa y la revista literaria Hototogisu, en la cual autores famosos como Masaoka Shiki y Natsume Soseki contribuyeron.

 

No podemos terminar de expresar la decepción que sentimos al saber qué tan desconocidos son éstos autores de doujin, pues fueron lo suficientemente famosos en su época como para aparecer en los billetes japoneses.

 

En 1910, a pesar que los doujinshi se enfocaban únicamente en artes literarias, muy pronto los artistas visuales comenzaron a tomar parte, y así nacieron doujinshis como “Shirakaba-ha”, una revista que unificaba artistas visuales, críticos literarios y escritores.[1]

Pero regresando al presente. Hoy en día, la exhibición y venta de doujinshi se conoce como un “campo de batalla”.

 

Probablemente porque, cuando las espadas fueron prohibidas en la Era Meiji, los samurais que perdieron su propósito en la vida encontraron un nuevo campo de batalla dentro de la cultura doujin. El espíritu de los samurais del Periodo Edo sigue luchando y se mantiene con vida entre las personas que al día de hoy en Japón, han cambiado sus espadas por playeras de anime.

 

 

¿Nueva Era de Doujin después de la Guerra? De la literatura al arte: El Levantamiento del Manga

Si has llegado hasta aquí es probable que no tengamos que explicarte que es el manga (cómic japonés), pero te queremos compartir un poco de su historia.

 

El manga más antiguo en Japón, es del Periodo Heian (entre 794 y 1185), el Chōjū-jinbutsu-giga, un famoso set de pergaminos con ilustraciones de animales antropomórficos. Posteriormente, en el Periodo Edo, los “giga” que significa “caricaturas” comenzaron a ser distribuidos entre las masas, y las impresiones de Ukiyo-e (grabado en madera) se hicieron populares, como el afamado Manga Hokusai de Katsushika Hokusai (renombrado artista de Ukiyo-e). Al final del Periodo Edo, una revista llamada Japan Punch se popularizó en los asentamientos de extranjeros en la bahía de Yokohama, de hecho, se cree que es el origen de los manga japoneses que conocemos hoy en día. Después de ésto, la cultura del cómic occidental se comenzó a combinar con los estilos de manga y los pinceles se intercambiaron por plumas, las caricaturas se convirtieron en historias más complicadas, lo cual, eventualmente dio vida al manga que conocemos actualmente.

 

El establecimiento del manga como lo conocemos ahora, el cual se ha convertido en el género predominante en la cultura doujin, se encontraba destinado a ser así. Una vez la Era Meiji llegó a su final, Japón se embarcó en una serie de guerras con el resto del mundo. La primera Guerra Sino-Japonesa (China-Japón), la guerra Ruso-Japonesa, continuando con la Primera Guerra Mundial; al pasar los periodos Taisho y Showa, Japón continuó con sus intentos de conquistar el mundo. Concluyendo con la Segunda Guerra Mundial…

 

Todo se encontraba quemado, perdido, destruido. Los adultos únicamente podían apretar sus dientes y soportar los resultados. Los tiempos eran tan difíciles, que los niños ni siquiera tenían la capacidad de llorar.

 

Dentro de toda la destrucción la única forma de entretenimiento que se volvió popular era el manga. Los lectores podían vaciar sus mentes y viajar a otros mundos… haciendo sus sueños realidad por un momento…

 

Se retomó la cultura doujin hasta 1946, después de la Segunda Guerra Mundial. Con la publicación del doujinshi The Manga Man surgió el dios del manga Japonés: Osamu Tezuka. Niños y niñas se enamoraron del género literario, y Japón, recuperándose después de décadas en guerra entró en un periodo de rápido crecimiento económico, la revista de ciencia ficción S-F Magazine trajo un nuevo shock al país.

 

Durante este tiempo, incontables clubes de doujin fueron fundados mientras jóvenes autores de ciencia ficción se aventuraban a crearse un nombre propio dentro del género. Entre ellos se encontraban Shotaro Ishinomiya, autor de Kamen Rider y Cyborg 009, y, Fujio F. Fujiko, quién creó Doraemon y Ninja Hattori-kun. Numerosas figuras importantes en la industria del manga han despegado sus carreras gracias al mundo del doujin.

 

Después, en 1962, fans de la ciencia ficción (o sci-fi doujin) asistieron a la primera convención del género en el país, llevada a cabo en Meguro, Tokyo. 180 personas se reunieron para intercambiar opiniones e información, y así, un nuevo tipo de club de doujin vio la luz.

 

Como podrás saber,  la ciencia ficción es un producto de la ciencia. Personas ordinarias disfrutan de la fantasía y siguen con su vida, pero investigadores comenzaron a enfocar todos sus esfuerzos en reproducir los mundos que veían en estas historias de “fantasía” para replicarlas en sus propias investigaciones, dentro de poco, los descubrimientos científicos que sólamente podían ser encontrados en libros, comics y mangas comenzaron a aparecer en películas. Con el estreno en 1968 de la película 2001: Odisea en el espacio, la comunidad sci-fi se volvió aún más devota. Los clubs de doujin fundados en ésta época pronto evolucionaron y se convirtieron en compañías de anime, comenzando la paulatina fusión entre manga y anime que conocemos hoy en día.

 

El nacimiento de la más grande convención de doujinshi: Comiket

Comiket se lleva a cabo cada año en Tokyo Big Sight en Odaiba.

 

Mientras la cultura doujin sufrió continuos y rápidos cambios, al mismo tiempo, Japón se encontraba constantemente en guerra; pero las batallas, al contrario de la Segunda Guerra Mundial, no requerían de la milicia.

 

Como lo mencionamos anteriormente, el significado original de “doujin” es “una persona o grupo de personas que comparten los mismos intereses o metas”. Después de la guerra, los múltiples clubes de doujin existentes tenían sus propios objetivos y maneras de pensar, lo cual por supuesto, trajo conflictos. Probablemente para que la cultura doujin evolucionara, se requería una pequeña masacre. Esto era algo que se veía venir.

 

 

El 21 de Diciembre de 1975, se llevó a cabo la primera convención de vendedores de doujinshi “Comic Market”, mejor conocida como “Comiket.”

 

El club de críticos de manga “Meikyū” fundó el evento, varios clubs de manga doujin y clubs universitarios de investigación participaron. Se expusieron críticas y pensamientos acerca de los mangas existentes a los 700 asistentes del evento.

 

Así pues, entre los japoneses, después del primer Comiket y las subsecuentes convenciones de venta de doujinshi, éstos eventos se convirtieron en el nuevo campo de batalla de pensamientos e ideas…

 

A pesar de las luchas, el doujin encontró la manera de cambiar y evolucionar…

 

Para finalmente, crear un campo de batalla propio, donde en lugar de derramar sangre, se derramaba tinta.

 

Así, al avanzar la ciencia, lo hicieron también las tecnologías de impresión. Con la llegada de los 80’s, los individuos podían imprimir sus propios trabajos a precios razonables.

 

En un principio el doujin reunía autores de manga que compartían una mentalidad y objetivos en común, pero conforme el manga se fue expandiendo y ganando popularidad, más autores comenzaron a volverse populares y la ciencia avanzó, se comenzaron a generar círculos de crítica; lo cual, llevó al pensamiento de que “cualquiera puede hacer manga”, convirtiéndose en los cimientos de la cultura doujin actual, que se solidificaron en los frentes de guerra que proporcionaba la Comiket.

 

Actualmente, la Comiket es dirigida por el Comic Market Preparatory Committee (ComiketPC, Comité Preparatorio del Mercado del Cómic). Es la feria más grande en el mundo de venta de doujinshi, que se realiza cada año en Agosto y  Diciembre en Tokyo Big Sight en Odaiba, Tokyo. En la Comiket de diciembre de 2019 (conocida como C97), hubo una asistencia de aproximadamente 750,000 personas, que comparado con el pronóstico esperado de 950,000 para los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio, deja claro que la Comiket es un evento de escala internacional.

 

Lo que es mejor, actualmente hay muchas otras ferias de doujinshi en el mundo, no sólo Comiket , y no sólo en Japón.

 

Existen dos tipos de eventos de venta de doujinshi: los que celebran todos los géneros, y los que están limitados a celebrar una sola cosa, como lo sería una serie de anime o videojuego en particular o trabajos literarios originales.

 

 

La evolución del Doujin para incluir otros medios de expresión

 

Cosplay

A medida que el anime, el manga y otras medios se convirtieron en aspectos visuales, también lo hicieron las expresiones doujin del fandom de la escritura y el dibujo. El cosplay nació del deseo de transformarse en aquello que amas. “Cosplay” es un término compuesto por las palabras “costume” (disfraz) y “play” (jugar), se dice que la idea nació en Europa y Estados Unidos, donde la gente vestía ropa de época y representaba obras de teatro o juegos de rol. En Japón, la palabra parece haber sido usada para referirse al estudio de la ropa después de la Segunda Guerra Mundial, pero en 1980, al haber más y más héroes y producciones con mejores efectos en el anime, muchos fans comenzaron a intentar imitar sus vestimentas.

 

Una de las producciones que tuvo más influencia en popularizar el cosplay fué Urusei Yatsura (de Rumiko Takahashi). La heroína de este manga vestía un conjunto revelador y sexy que muchas chicas comenzaron a copiar y vestir en las ferias de doujinshi. Los programas de televisión dieron gran cobertura a la nueva tendencia, y la palabra “cosplay” se volvió reconocida en todo Japón. Por cierto, en la Comiket 23 en 1983, ese tipo de vestimenta tan radical fue motivo para que la policía interviniera y no le fuera permitido a los participantes dejar el pabellón de cosplay del evento usando su disfraz. Para bien o para mal, el cosplay se ha convertido en un fenómeno social, en 2003, se creó la primera convención dedicada al cosplay: World Cosplay Summit (Cumbre Mundial del Cosplay). En el primer evento, sólo cinco cosplayers extranjeros fueron invitados, provenientes de Italia, Alemania y Francia, aunque actualmente la convención se ha expandido hasta tener cerca de 30 países asistentes de todo el mundo. Y no solamente eso, también participa el Ministerio de Relaciones Exteriores Japonés, lo que significa que éste evento ha crecido lo suficiente para convertirse en un asunto diplomático.

 

  • Video Juegos

Después del éxito del Family Video Game Console, también conocido como Famicom, en 1983, más y más personas alrededor del mundo comenzaron a jugar videojuegos, y por supuesto, junto con ésto se crearon clubs de doujin relacionados al tema. El primer grupo de desarrollo de videojuegos doujin que se reconoció como tal se llamaba Teikoku Software, que en 1984 llevaron su propia creación a la Comiket. Con el rápido desarrollo de la tecnología y videojuegos se convirtió en un artículo de ocio común, y mucha gente comenzó a sentir el deseo de crear sus propios videojuegos. En respuesta a eso, ASCII, Inc. lanzó un juego para el Super Famicom llamado RPG Maker (Creador de RPG), en el cual podías crear juegos usando tus propios diseños lo cual rápidamente lo volvió popular. Hasta entonces si querías contar una historia, tenías que depender de pluma y papel para hacerlo, pero RPG Maker brindaba un nuevo medio para dejar fluir la imaginación (comparado con el Internet en la actualidad, el Super Famicom tenía sus limitaciones al querer compartir tus creaciones, a pesar de que el software se pudiera actualizar con muchas más funciones). Después en los años 90, las novelas visuales, en las cuales las ilustraciones, música y efectos de sonido agregarían poesía, se volvieron populares y el doujin comenzó a producir sus propias novelas visuales también. Entre los doujin que producen este tipo de material hay de cuatro a cinco miembros que trabajan cada uno en distintas áreas separadas: diseño, trama, animación, programación y música.

 

  • Música

Otro tipo de expresión doujin que no podemos olvidar es: la música. Así cómo se producen mangas-doujin basados en anime y videojuegos, también se generalizó la música hecha por fans. Una de las mayores razones para ello fue que se hizo común tener computadora en casa en la década de 1990, lo cual permitió a las personas hacer música en sus ordenadores, a éste género también se le conoce en Japonés como Desktop Music o DTM. En la segunda mitad de los 90’s, el costo de los CDs disminuyó y las composiciones caseras se podían vender en las ferias de doujinshi. La música doujin e independiente a menudo se confunden, pero si los propios músicos dicen que su género es doujin, entonces lo és. En la actualidad el alcance de la música doujin se ha expandido hasta incluir a los Vocaloids (banco de voz) como Hatsune Miku, que gracias a los avances en tecnología, como por ejemplo los Sistemas de Síntesis Vocal de YAMAHA, agregaron una herramienta digital más que pueden usar los doujin musicales.

 

 

Los problemas relacionados con los trabajos producidos por fans

La clave de la definición de “doujin” es la palabra “meta”. A dónde te lleve esa meta, depende de ti pero esperamos que, a pesar de lo que hagas, te mantengas firme a los Diez Acuerdos Doujin.

 

VII.        No debemos de olvidar el respeto por los trabajos originales en nuestro fan-art

VIII.        Romper la ley y apropiarse del trabajo de otro doujin es una violación a la cultura doujin

 

 

De vez en cuando, violaciones a los derechos de autor surgen en ferias como la Comiket. Por supuesto, todos sabemos que hay muchísimos trabajos que no rompen la ley, como por ejemplo, un doujinshi que critica un trabajo de literatura o presenta sus aciertos. Esos tipos de doujin son esfuerzos de quienes quieren compartir sus metas y pensamientos con el mundo y nosotros lo respetamos.

 

Sin embargo, la realidad es que ya existen materiales derivados de trabajos originales. Las ferias dedicadas a un animé específico son el hormiguero de las violaciones a derechos de autor. No estamos aquí para ponernos en el camino de la creatividad doujin, pero tampoco creemos que es razonable negar el hecho. Nuestro único propósito es generar conciencia de lo que es una violación a los derechos de autor al momento de crear producciones de fans.

 

Si te preguntas qué cuenta como una violación a los derechos de autor, para ser completamente honestos, si queremos dibujar una línea completamente clara, es básicamente todo. Copiar algo que alguien más hizo o hasta imitarlo puede ser una violación. En otras palabras, por el simple hecho de dibujar un personaje similar al de un videojuego y decir que tu lo hiciste es una violación si alguien lo reconoce.

 

No obstante, las violaciones de derechos de autor implican que el creador original presente un reclamo en contra del infractor para que éste reciba un castigo. Mientras la víctima de infracción de la propiedad intelectual no presente una demanda, no hay caso que perseguir. Por otro lado, si eres demandado, existe la posibilidad de que seas sentenciado a pagar por daños legales.

 

En ese caso, si la Comiket está llena de doujinshi que parece infringir los derechos de autor, ¿cómo le ha sido posible subsistir por tanto tiempo?, y, ¿por qué los creadores originales no han presentado ninguna demanda?

 

Desde el punto de vista de los creadores originales, los doujin venden ideas que sus propias obras no hacen, por otro lado, los doujinshi son maneras para los fans de descubrir nuevas cosas. Un asistente a una feria de doujinshi podría encontrar un personaje nuevo y después ir a la fuente original (manga, anime, etc.), lo cual ayuda a impulsar las ventas y valor, beneficiando al creador original. Así pues, las creaciones de fans pueden ser considerados como publicidad gratuita de los trabajos originales.

 

A decir verdad, los doujin que se crean fuera de Japón no tienen la misma libertad. En otros países es común que sean demandados. Los creadores originales no esperan recibir ningún beneficio de los trabajos creados por fans, y al contrario, es considerado mundialmente como daño a la obra original.

 

Aunque en la historia del doujin ha habido muchas figuras famosas que han creado obras de tan alta calidad que rivalizaban con los originales y los cuales atraen muchísimos fans; los creadores originales de Japón saben que, si lo permiten estarían dando espacio para la siguiente generación de creadores y obras.

 

Y es por esto que los doujin deberían recordar siempre el espíritu de los creadores originales al producir sus propias obras y creaciones de fans.

 

 

En fin, sólo hemos rascado la superficie del Mundo del Doujin.

Te contamos acerca de la definición del doujin, su historia, fundación, géneros y aspectos legales, pero éso sólo es el principio. Te hemos ofrecido únicamente un vistazo dentro del mundo del doujin, cómo si hubieras echado una mirada desde una ventana. Nos hace felices que hayas entendido aunque sea un poco acerca de lo que es y ahora que hemos llegado hasta aquí, ¡tú también te has convertido en un doujin!

 

No podemos decir que permanezcas como un doujin solo por leer este artículo. Si no encuentras compañeros doujin que hayan navegado un poco más dentro de un género en particular no podrás seguir por el camino del doujin. La manera más sencilla de encontrar amigos doujin son las redes sociales. “¿Pero no dirán que es raro que de pronto comience a interesarme?” podrás preguntarte. “¿Qué debería decir?” Es natural sentirse inseguro. Pero si te permites dar un paso dentro de este mundo, podrías encontrar a alguien que cambie tu destino y entonces podrás empezar una emocionante vida doujin propia.

 

 

 

 

[1] Added extra info, highlighted in yellow: …a magazine that brought together visual artists, literature critics and writers. (https://en.wikipedia.org/wiki/Shirakabaha)




Writer

Shiro Sato

Translator

Norma Pezadilla


  • 読み込み中...

Related Posts