2021.08.03
Mi debut como Programador y Escultor en el Seminario Tech-Cos
Un evento en el que puedes experimentar y divertirte con la Tecnología y el Modelado
Tecnología x Cosplay… una combinación celestial. Que romántico. Mr Gomi, un invitado que entrevistamos anteriormente y es el cerebro detrás del grupo tecnológico “Techno Alta”, nos comentó que llevarían a cabo clases donde enseñarían las últimas tecnologías mezcladas con el cosplay, ¡por lo que decidimos tomarla!
El nombre de la clase: “Seminario Tech-Cos”.
*Dale click aquí para nuestro artículo al respecto de Techno Alta
El curso tiene un costo de 15,000 yenes, ya que está diseñado para crear elementos tecnológicos para el cosplay lo cual también incluye el modelado de accesorios, tomando en cuenta todo esto es un precio bastante accesible.
Aunque usualmente la clase se lleva a cabo de manera presencial, las medidas del coronavirus obligaron a que la clase fuera cambiada a un formato en línea.
Que materiales tan misteriosos… ¿Cómo los usaremos?
Después de aplicar para el curso, recibí en mi casa una caja que contenía los materiales necesarios, los cuales me eran totalmente ajenos; afortunadamente incluía un manual con instrucciones muy sencillas, y una lista de materiales por la que pude confirmar que no me faltaba nada. ¡Todo listo!
En la caja encontré estos elementos misteriosos.
¿Puedo hacerlo?, ¿Puedo hacerlo?
Por fin llegó el día del seminario, ¡¡el acceso a la clase era por medio de una dirección web!! Solo habíamos 5 estudiantes para 3 maestros, por lo que la convivencia online fue simple y segura.
Puedes saber más de los instructores aquí:
Instructor de Tecnología: EdelWorks Mr. Gomi (Twitter: @GomiHgy)
Instructor de Modelado: Mr. Ichigo (Twitter: @Rikomike)
Asistente de Instructor de Modelado: Mr. Wasabi (Twitter:@wwwwwwww8)
Primer clavado en el mudo del modelado
¡Fuimos bienvenidos por los instructores tan pronto nos conectamos!, e inmediatamente comenzamos a recibir instrucciones respecto al modelado.
Todos trabajaban a buen ritmo cortando y pegando sus modelos, me retrasé un poco pues no soy muy talentoso con el cutter y las tijeras. Era muy fácil ver la explicación del instructor pues sus manos se veía muy claramente, me impresionó mucho su destreza.
Durante el curso, el instructor nos habló de sus materiales recomendados para el modelado y nos dio tips de como hacer modelos por nuestra cuenta. De verdad era información muy valiosa para alguien que está buscando opciones de como aprender a modelar.
Me sentía como un niño de nuevo.
Cortando la espuma de poliuretano con un cutter, me daban escalofríos por el sonido del roce de ambos…
Nos recomendaron aplicar una fina capa de pegamento y dejarlo secar, y repetir el proceso un par de veces más.
Un completo amateur aprendiendo programación
Ahora comenzamos con el siguiente elemento en nuestra receta, ¡¡las luces led!! Se comenzaba a sentir más tecnológico.
Acomodamos las luces LED y luego las conectamos a una minicomputadora llamada micro:bit…
Mi corazón se aceleraba al ir conectando los cables… ¿Qué tal que lo cometía un error?
¡¡¡WAAAAAAAAAHHHHH!!! Y… ¡¡tenemos luz!! ¡¡INCREÍBLE!!
Estaba tan hypeado. Y para este momento ni siquiera habíamos comenzado con la verdadera tecnología todavía…
Primero que nada, el micro:bit es una microcomputadora del tamaño de la palma de la mano que se usa con motivos educativos y es producida principalmente en la BBC de Reino Unido, una excelente herramienta para aprender programación. En este caso lo usamos para controlar las luces LED.
Pero… ¡yo no se nada de programación! Enfrentemoslo, soy de la generación que jugaba con el FAMICOM (el primer Nintendo)…
Sin embargo, mis preocupaciones fueron disipadas rápidamente gracias a que el micro:bit ayuda a los usuarios a aprender programación usando gráficos en lugar de texto. Según nos explicó el Profesor Gomi, nuestro instructor, a ésto se le llama “programación visual”; está claro que la programación se ha vuelto mucho más amigable para los principiantes.
Rápidamente puse manos a la obra y pude programar diferentes patrones.
Para completar mi look de programador, me conseguí una lata de Dr. Pepper. Micro:bit me hace sentir que podría hacer cualquier cosa… ¡incluso crear una máquina del tiempo!
Después de aprender a usar micro:bit, era finalmente el momento de juntar todas las piezas de nuestro proyecto, acoplando las luces al modelo plástico que había creado anteriormente.
Estaba muy tenso mientras encendía mi recién creada dispositivo… ¡Vamos!… ¡¡Vamooossss!!
“¡¡EXCELENTE!!”
¡Y se hizo la luz!
Me sentía como si fuera un científico loco. ¡¡El brillo es increíble!! Fue todo un éxito… ¡¡Lo logré!!
Finalmente, instalamos un programa para controlar los leds en el micro:bit, tal como lo pensé, fue un sentimiento increíble poder manipular los patrones de colore e intensidad de las luces LED. El profesor Gomi nos explicó puntualmente los aspectos técnicos de una manera que era muy fácil de entender, sólo escucharlo me hizo sentir que verdaderamente podría programar lo que me propusiera.
Agradablemente agotado
Y fué así que después de 4 horas “Tech-Cos Workshop” llegó a su fin. Fue mi primera experiencia con la tecnología y el modelado, pero me sentí bastante satisfecho. Para aquellos que están al frente de este proyecto y tuvieron la amabilidad de enseñarme, les estoy profundamente agradecido y para todos aquellos que están leyendo esto los invito a darse la oportunidad de aprender algo nuevo.
¡¡Pueden ver el video de esta experiencia en nuestra cuenta de Twitter!! ¡¡Échenle un ojo!!
- Twitter: @doujinworld
También les dejamos el video de introducción a micro:bit y yin:bit que fue el modelo de iluminación que utilizamos (una disculpa pero sólo se encuentra en japonés):
Follow @doujinworld
Writer
Shiro Sato
Trabajó para una empresa de publicidad en 2010 en la que su mayor cliente era una empresa de envíos por correo, se especializa en publicidad de respuesta directa.
Translator
Norma Pezadilla