2020.12.05
[Artista de Manga: Irio Hino] “Aún con tus debilidades, si dibujas con pasión puedes expresar lo que sea por medio del manga.”
Como nuestro nombre lo sugiere, Doujin World es un gran apoyo para la comunidad doujin. Somos una asociación sin fines de lucro y buscamos promover los ideales de artistas amateur. Sin embargo, en estos días con las limitaciones entre el mundo doujin y profesional se vuelven más y más ambiguas, buscamos mostrar la perspectiva profesional también.
Es por esto que, queremos presentarles… a la maravillosa artista de manga…. ¡¡¡Irio Hino!!!
Irio Hino enseñándonos los detalles de ser un artista del manga profesional
“Ya te dije, ¡¡deja ya lo de que soy “maravillosa”!! ¡¡Definitivamente no es mi manera de presentarme, yo no soy así en absoluto!!”
Tienes mi más sincera disculpa… Entonces cambiemos de tema y vayamos al grano. Antes de convertirte en una profesional, ¿eras activa en la comunidad doujin?
Una introducción impactante al Manga
“Bueno, no me involucraba en actividades como hacer comics doujin y venderlos en la Comiket, sin embargo la gente ha dibujado manga desde hace mucho tiempo, con esto dicho, he dibujado manga desde que tenía 10 años, disfrutaba mucho creando historias.
¡Wow! No sabía que dibujabas desde la infancia, pero entonces eso debe de ser la razón por la que dibujas tan bellamente.
“La primera historia que hice fue cuando tenía 8 años, e hice un libro de ilustraciones. Mi sueño era convertirme en una escritora que sea capaz de hacer sus propias ilustraciones. En aquellos tiempos iba a clases de conversación en inglés, y fue entonces que supe de qué se trataba el manga. Creo que el primero que vi fue “Ranma ½”; estaba maravillada que la imágen y la historia estuvieran en la misma página, ¡eso era exactamente lo que estaba gustando! ¡Quedé totalmente enamorada!.”
Un giro del destino, ¿podría ser? Lo que hizo florecer tu pasión.
“Conforme fui creciendo y subiendo de grado en la escuela primaria, era escogida aleatoriamente para estar a cargo de ser la “oficial de manga” de mi clase. Mis deberes eran poner un manga nuevo cada semana en el tablero de anuncios que se encontraba al fondo del salón.”
Para todos los que están leyendo esto les pregunto, ¿en su escuela había una posición similar? ¡Para nosotros no! Un estudiante de primaria aspirando a ser un artista de manga, siendo seleccionada como oficial de manga de su clase, ¡significaba que tenías el serial semanal!
Conociendo las herramientas profesionales de un artista de manga
“En aquellos tiempos, pensaba que los artistas de manga dibujaban con plumas estilográficas o plumas fuente, pero un amig@ me dijo ‘Los profesionales usan plumillas’** Pensé, ‘¿Qué?¿Qué es una plumilla?’. Entonces fui a una tienda de productos de arte y compré un set de plumillas para probarlas. Eran realmente difíciles de usar al inicio, no podía siquiera dibujar una línea y la tinta goteaba por todos lados, era muy problemático.” (**Nota del traductor: Una pluma fuente por lo general es utilizada para la caligrafía, pueden ser intercambiables, pero están hechas especialmente para caligrafía y cada punta sirve para hacer un tipo de línea distinto. La plumilla por lo general es intercambiable y su utilidad es más versátil pues se puede utilizar para caligrafía, delineado y dibujo. Ambas pueden ser puntas intercambiables en un mango o pueden ser desechables)
La única manera de dominar las herramientas profesionales para hacer manga es: ¡práctica, práctica, práctica!
E incluso con todo esto, practicaste sin rendirte para volverte experta en estos instrumentos. Al mismo tiempo aprendiste a usar las tramas y degradados también. De hecho hablando de eso, ¿qué tipo de manga dibujas?
“Me gustaban los animales bonitos entonces… así como Pokemon. No se porqué pero no estaba interesada en dibujar personas, hacia cosas como darle espadas a animales de cuatro patas. ¡Jaja! Algunos de mis amigos me dijeron que era un sentido de la estética extraño.”
¿Eh? ¿Caminando en cuatro patas y aún así sostener una espada? Aquí nosotros estamos muy interesados en experimentar esa visión tan única del mundo, pero es realmente difícil de imaginar.
“Bueno, en verdad no podía dibujar humanos así que practique mucho, pero hasta entonces dibujaba únicamente manga donde no salían personas. Aún con tus debilidades, si dibujas con pasión puedes expresar lo que sea por medio del manga.”
¿Qué retos enfrentaste como mujer para ser una artista del manga?
Incluso tu, Srita. Hino, que has vivido una vida inmersa en el manga, has dicho que fue difícil abrirte paso dentro de la industria.
“Después de graduarme de la universidad trabajé como asistente, estaba muy sorprendida al comparar los manuscritos entre entre profesionales y amateurs, era como el día y la noche.
Mi mentor me enseñó cómo dibujar, era una persona extraordinaria desde luego, pero fue amable y me ayudó. Aunado a eso, estaba teniendo un sueldo, por lo que estaba motivada a practicar incluso en mis días de descanso. Es por ello que fui capaz de vivir de mis habilidades después de mi primer trabajo.
Dicho esto, existía la concepción de que las mujeres no pueden dibujar los fondos igual de prolijos que los hombres, simplemente por el hecho de ser mujeres. Aparte de mis mentores que me dieron trabajo, había una asistente que frecuentemente tomaba la actitud de “no hay manera” de que pueda dibujar fondos porque soy una chica, junto con otras cosas decepcionantes.
Es en momentos como estos que pensaba una y otra vez en ello… y use ese sentimiento para dibujar mis propios escenarios de manga. Incluso después de que mi jefe me dijo que me había convertido en una profesional y ganar el Premio al Novato del Año’, me mantuve enfocada y no me deje llevar por todo eso.
En conjunto tuve 7 proyectos que no tuvieron éxito. Algunas personas pueden pensar que son muchos y otros que son pocos, todo depende del punto de vista de la persona.”
Desde luego, creo que todos debemos estar concientes de los proceso de pensamiento de “porque es una mujer…” y el prejuicio que conlleva.
“En aquellos tiempos pensé en buscar trabajo que me pudiera brindar estabilidad. Sin embargo, mientras buscaba trabajos me di cuenta que el tiempo que trabajé como asistente no era tomado en cuenta como parte de mi historial laboral, y escuchaba que para hombres que habían tenido el mismo puesto que yo, su tiempo como asistentes SI ERA tomado en cuenta.”
Izquierda: Mai Tsurugina. Autor de trabajos como “El Chef”, “Doctora Reika” y muchos otros, uno de sus guiones más recientes está siendo usado como combustible para un nuevo proyecto. ¡¡Espéralo!!
La vida como una profesional
Es obvio que perseveraste y debutaste a pesar de las dificultades que se te presentaron por ser una mujer.
“Desde luego, todos soñamos con dibujar nuestro propio manga y tener un debut radiante, pero eso es sólo un sueño. Más allá de buscar alcanzar cualquier oportunidad quiero encontrar mi felicidad, mi sueño dentro de cada oportunidad. Me pongo a mi misma ahí afuera y disfruto de cada segundo, es entonces cuando es posible tener una manera de pensar que se orienta también al área económica.”
Hay una clara diferencia entre el profesional y la comunidad doujin; ¿continúas haciendo solo lo que tú quieres hacer o sales a buscar algo que te gusta? Ésta puede ser una diferencia decisiva. Si eres un artista de doujin que busca convertirse en un profesional, tal vez es buena idea pensar en las palabras de la Srta. Hino.
¡Muchas gracias por la ilustración autografiada, Srta. Hino!¡Queremos comprar todos y cada uno de tus mangas!
Redes sociales de Irio Hino:
Twitter: @iyo0112
LINEマンガ:
https://manga.line.me/product/periodic?id=Z0000586
Follow @doujinworld
Writer
Shiro Sato
Trabajó para una empresa de publicidad en 2010 en la que su mayor cliente era una empresa de envíos por correo, se especializa en respuestas directas en publicidad.
Translator
Norma Pezadilla