2020.09.26
Llamando a tu “ojisan” interior: Cosplayer Natsume ¡Definitivamente no es un “ojisan” en el exterior!
En esta ocasión tenemos la entrevista con la cosplayer Natsume. Basándonos en lo que aprendimos de nuestras fuentes, teníamos mucha confianza en pensar que Natsume era un “ojisan” (en japonés significa tío o se usa para referirse a un hombre de mediana edad). Desde luego en DoujinWorld no discriminamos a nadie por su raza, género, edad, orientación sexual o cualquier otra situación. Aún así como seres humanos no podemos evitar tener suposiciones, pues de hecho, su título en twitter es “Natsume Ojisan” así que asumimos que ibamos a encontrarnos con un hombre de mediana edad.
Finalmente una voz un tanto chillona anunció su llegada a nuestras oficinas a la hora que acordamos para la entrevista.
“¡Hola! ¡Soy Natsume!”
¿Hmmm? Tal vez la novia de Natsume vino junto con él y lo está anunciando.
“¡Gracias por invitarme hoy!
Su voz era como pétalos de flores cayendo en nuestra desordenada oficina, y entonces nos dimos cuenta, que esa voz le correspondía a Natsume.
¡¡Natsume definitivamente no es un ojisan!!
Natsume contestando nuestras preguntas con mucha seriedad. Aunque se hace llamar “ojisan” no la imagino nunca haciendo bromas de papá.
Al llegar rápidamente se cambió de ropa y se puso su traje, y tampoco era de “ojisan”. Al contrario, era una conejita sexy en un vestido de estilo chino. Era un gran cosplay, pero entonces ¿porqué se auto-nombra ojisan?
“¡Hahaha! perdón si les causé confusión. Sólo nos comunicamos via Twitter ¿verdad? Siempre me han gustado los contenidos hechos para hombres, como Tsukihimie y Fate, es por ello que me apropié de la idea de llamarme ojisan. He jugado ero… ehh… juegos de bishojo (tipo de juegos donde el jugador interactúa con el personaje de una chica), desde hace algún tiempo. Comencé alrededor mi primer año de bachillerato, cuando me dí cuenta que la mayoría de la gente a mi alrededor no estaba interesada en estas cosas fue cuando me di cuenta que soy una otaku.”
¡Ah!, ya veo. Chicas de primero de bachillerato interesadas en juegos de ero… agh… Bishojo, son como una aguja en un pajar.
“Cerca del mismo tiempo conocí la Comiket. Me dije a mi misma que como otaku debería darme la oportunidad de asistir aunque fuera solo una vez. Pero no quería ir completamente sola, así que esperé por un año completo. Afortunadamente para mi segundo año de bachillerato un@ de mis compañer@s de clase también era otaku.”
Las brazas por el oshi de un otaku solo pueden convertirse en una gran flama si son alimentadas con la emoción de otro compañero otaku. Poco después de eso, Natsume hizo su debut cosplay en su primera Comiket.
“Mi primer cosplay fue Zetsubo-sensei. Siempre ame ese anime, y ese era mi personaje favorito.”
El cosplay actualmente ha ido en una dirección completamente diferente, ¿no crees?
Creaciones originales de Natsume basadas en la Historia
Ideas para cosplay nacidas de sus abundantes conocimientos acerca de historia
“De hecho, yo misma hice el atuendo que traigo puesto hoy. Soy una aficionada a la historia, de verdad me gusta mucho aprender de ella. En especial me gusta el período Muromachi de la historia japonesa. Era un tiempo en el que para rebelarse la gente utilizaba atuendos vistosos y ostentosos, se podría decir muy extravagantes. Se los llamaba “gente basara” por que se decía que tenían un espíritu basara…”
(Nota del traductor: Chéca los siguientes artículos para que entiendas mejor de que se trata el basara: https://www.johnpaulfoster.com/blog-posts/2018/10/28/jidai-matsuri-and-basara / https://en.wikipedia.org/wiki/Tenmyouya_Hisashi, traté de encontrar información en español pero solo había en inglés, estos dos son los más fáciles de entender)
¡Un momento! Cuando un otaku comienza a hablar de lo que le apasiona por lo general los escuchas somos derribados por el tsunami causado por el frenesí de información que la persona derrama, así que tuvimos que intervenir para no alejarnos del tema, aún así nos parece muy impresionante su dignidad y orgullo como otaku.
“¡Lo siento! Me salí un poco del tema (ríe). El cosplay de hoy no está basado en la historia japonesa, sino en la china. Usa las influencias de los 20 ‘s como motivo. Lo diseñé basándome en un vestido chino conocido como “qipao”, especialmente los cuello del mismo.”
Muy interesante, pues siempre que imaginamos este tipo de vestido el cuello es rígido y cerrado, pero Natsume lo revitalizó al abrirlo. ¿Qué tan caro será tener un atuendo así?
“La mayoría de mis cosplay los hago yo misma, uso patrones para hacerlos desde cero. El atuendo de hoy me tomó un mes para quedar listo, trabajé muy duro, incluso dormitaba mientras lo cosía en un par de ocasiones. Nunca había cosido más que lo que hice durante la clase de Economías Domésticas en la Escuela Primaria, así que…”
¡Eso es sorprendente! Al verlo a conciencia las costuras en su atuendo tenían un acabado muy sólido, así que no nos hubiera parecido raro que hubiera comprado el traje completo.
“Incluso cosí sobre este forro morado también. Hago de todo, hasta los pequeños accesorios y detalles, que en ocasiones pueden ser un poco complicados, siempre tratando de cuidar los detalles de lo que está de moda en el momento.”
¡Que gran otaku! Como se podría esperar de una aficionada a la historia, su dedicación es impresionante.
“Hasta el momento he creado alrededor de 10 trajes originales. Si incluyes personajes de personajes con derechos de autor, probablemente entre 30 y 40. Tengo atuendos de Touken Ranbu, Fate, que ha sido uno de mis favoritos hasta ahora y también de cantantes de vocaloid…”
¡Wow!… Que cantidad de disfraces, sin mencionar que la mayoría son “roshutsu-kei”, o trajes reveladores.
Cosplay que toma su inspiración de la pintura del artista chino Tan’yu Kano en la que retrata a un unicornio (la pintura fue realizada durante el periodo Edo en Japón)
El halcón inspiró este atuendo. ¡El nivel de expresividad y diseño es impresionante!
Preguntando a su Ojisan interior acerca de lo que debería vestir
“Tengo, algo así como, un corazón de Ojisan, así que vestirme de esta manera me gusta. Y aunque puedo pensar como un hombre de mediana edad, sigo siendo una mujer, así que tengo que trabajar también con eso. Por ejemplo, la Comiket tiene reglamentos acerca de cuánta piel mostrar en sus reglamentos, así que tengo que seguir esas reglas.”
He participado en la Comiket como parte de un club antes, pero nunca supe que hubiera reglas acerca de eso, lo cual ¡es muy importante saber si eres un cosplayer!
Natsume se ha conectado con otakus en todo el mundo por medio de Twitter, incluso se han vuelto muy buenos amigos compartiendo conversaciones y partidas de juegos en línea. Nos platicó de algunas de las diferencias que ha observado en la manera que piensan los cosplayers de otros países.
“Para bien o para mal, Japón es un poco exagerado en su perfeccionismo. Muchos cosplayers japoneses se especializan en crear sus atuendos de pies a cabeza, pero los cosplayers internacionales le dan prioridad a pasarla bien, valoran más la diversión que la calidad. Personalmente, para mi el cosplay es como un buffete; puedo escoger que clase de maquillaje y atuendo quiero usar, lo cual es divertido en sí mismo, la mejor fantasía del mundo. Puedo convertirme en mi personaje favorito, recrear mi escena favorita y tomar fotografías para tener recuerdos de ese momento. ¿Qué más podría pedir?”
Esperamos que Natsume, con su Ojisan-interior y su mujer-exterior, continúen deslumbrando a los otakus del mundo con sus sorprendentes cosplay.
Natsume
Twitter:@natsumeg1
Follow @doujinworld
Writer
Shiro Sato
Translator
Norma Pezadilla