🇪🇸
🇪🇸

2020.05.27

¿El Doujin no genera ganancias? Nosotros no “vendemos”

No importa cuanto compres, no eres un “cliente”


¿Alguna vez has comprado una revista doujinshi? Debiste de haber estado muy emocionado. Hay algo muy genial en comprar manga hecho por fans, ¿verdad?

 

¿Qué te parece pensar que realmente no “compras” doujinshi? Los doujin son individuos o grupos de personas que tienen gustos y creencias similares, para convertirte en un miembro de un club doujin debes de compartir esos sentimientos y mensaje. Al comprar su doujinshi, te estás uniendo al club. En otras palabras, no hay una relación comprador/vendedor o productor/cliente, ¡es solo una comunidad de intereses!

 

Lo que los doujin llevan a una convención de doujin, no es un “producto de venta”, es simplemente algo que desean compartir con otros. Por supuesto si se ofrecen ciertos productos, y por eso la Comiket y otras convenciones son conocidas como ferias de venta, lo cual puede ser contradictorio, sin embargo, nunca debes ir a la Comiket, por ejemplo, pensando que eres un cliente entrando a una tienda; pues el espíritu general es que eres un participante más.

 

Con el afán de alcanzar a todas las personas posibles los doujin tratan de circular la mayor cantidad de material posible logrando así compartir sus creencias e ideas. No tienen sus creaciones en venta (販売-”hanbai”) sólo piden una módica aportación para poder cubrir los gastos de publicación y producción de sus obras, en japonés se usa la palabra 頒布 (hanpu) que significa “circular” o “distribuir”. Otro término que se usa en ocasiones es 配布 (haifu)

 

 literalmente significa “distribuir”, ésta palabra tiene una connotación más comercial, sería como estar entregando panfletos en la calle, su punto de vista es vendedor-cliente, por lo cual “hanpu” es la que se prefiere, puesto que su esencia transmite una relación de dos vías, entre el participante y el doujin o doujin y doujin, pues lo importante para los doujin es compartir entre iguales.

 

Así pues, los doujinshi no están en “venta” (販売) o son “distribuídos” (配布), la concepción es que están siendo “circulados” (頒布) permitiéndoles estar al alcance de todos. Por ejemplo, la palabra “hanpu” se utiliza para referirse a los amuletos y sellos que consigues en los templos shinto y budistas en Japón, éstos no lo hacen para obtener una ganancia, se utilizan para mantener las instalaciones del templo o auspiciar actividades en el mismo. Es lo mismo con los doujinshi u otras creaciones doujin.

 

Legalmente hablando, Comiket y otras ferias de venta son eventos comerciales, pero la razón principal de su creación fue que todos pudieran disfrutar del evento por igual, desde los participantes generales, hasta los clubs de doujin que tienen sus creaciones en “venta”. La intención de los doujin no es obtener ganancias de la venta de sus productos, va más allá, pues la meta es en realidad hacer circular sus ideas y creencias. Desafortunadamente ante los ojos de la ley cualquier actividad que involucre un intercambio económico (dinero)

 




Writer

Shiro Sato

Translator

Norma Pezadilla


  • 読み込み中...

Related Posts