🇪🇸
🇪🇸

2020.05.18

La comunidad contra el individuo: la diferencia entre Doujin y Otaku

Tratados como uno mismo: Doujin y Otaku

 

En Japón, doujin y otaku son comúnmente pensados como la misma cosa. Por ejemplo, Comiket, la famosa feria donde los doujin venden sus creaciones, es generalmente asociada a una convención otaku. ¿Ser un doujin significa lo mismo que ser un otaku? Hablemos de las definiciones de cada uno para encontrar una respuesta.

 

Probablemente suene a disco rayado, pero recordemos de nueva cuenta qué significa ser “doujin”: es una persona o grupo de personas que “comparten” los mismos intereses, principios y metas. En otras palabras, es alguien o un grupo que cuyas actividades y palabras “comparten” en una creencia unificada. La palabra clave aquí es “compartir”.

 

Lo diremos tal cual: doujin y otaku son dos cosas completamente distintas.

 

Los doujin tienen un espíritu compartido en un ecosistema comunitario, mientras que los otaku disfrutan más de la soledad e individualidad, sus actividades son generalmente aisladas de otros. En otras palabras, los doujin comparten lo que aman con otros, pero los otaku prefieren mantener lo que les gusta para sí mismos.

 

Desenmarañemos un poco la historia para descubrir las diferencias con un poco más detalle.

 

Originalmente en japonés la palabra “otaku” significaba “tú”, refiriéndose a la otra persona de manera peyorativa. En la década de 1980 fue cuando la palabra cambió de significado por primera vez, y comenzó a ser usada para referirse a fanáticos de revistas de pedofilia, en otras palabras, para referirse a pedófilos. También en los animé de ciencia ficción los personajes utilizaban la palabra para referirse a gente con intereses sexuales excéntricos, dándole a la palabra un uso más general.

 

Es así que, el significado original de la palabra “otaku” cambió y adquirió un tono negativo. Afortunadamente, con el tiempo el término evolucionó para referirse a un individuo que disfruta de algo (sea bueno o malo) de manera privada.

 

En un artículo anterior hablamos de la historia del doujin. Si lo lees entenderás como los dos conceptos evolucionaron de manera independiente (aquí el link: https://www.doujin-world.com/spa/que-es-un-doujin/). En occidente asociamos la palabra “otaku” con una persona que consume todo lo posible de un tema o algo en particular, pero no necesariamente significa que todos los “fans” sean otakus, la concepción general es que el otaku lo lleva al límite. Muy por el contrario, si alguien quiere compartir su afición por algo creando fan-art, ficciones o música, ellos son doujin.

 

Proyectos doujin: “en onda” o “fuera de onda”

 

Regresemos un poco en la conversación, para descubrir por qué doujin y otaku fueron asociados como si fueran sinónimos. Pensemos por ejemplo en un músico; si esta persona cree en su talento, tiene muchas presentaciones, pero su meta final no es volverse famoso, éste podría ser el ejemplo perfecto de un doujin. Pero no lo llamarías otaku o doujin, ¿verdad? ¿Qué significa ésto? Para explicarlo sin rodeos, es por que la música está considerada como algo “en onda”. Logres o no vivir de la música, seguirás siendo cool. Esa es la realidad, un músico nunca estará fuera de onda.

 

Muchos doujin crean doujinshi o fan-art dedicado al anime y manga, que para los estándares sociales es visto como “fuera de onda”, y de hecho, por lo general éste tipo de personas son llamados “otaku”, debido a la falta de conocimiento. Desafortunadamente, también hay otros estereotipos negativos que erróneamente son asociados a los doujin, lo que hace que unos estén “en onda” y otros no.

 

Como ya lo dijimos: ¡Eso es un error! Doujin y otaku no son lo mismo, y cada uno es único y genial por sí mismo.

 

Las actividades de doujin no están orientadas a generar ingresos, sin embargo las ferias doujin se crearon como una manera de oponerse al capitalismo. Así como el músico es un doujin que fue asociado al terreno de lo “cool”, también los que son estereotipados como “otaku” se reúnen en las ferias de doujinshi, por lo cual, ferias como la Comiket o similares son relacionadas como eventos de otaku.

 

No vamos a decirle a nadie como vestirse o verse. Solo te invitamos a que tengas convicción a hacer lo que amas. Y recuerda: los doujin comparten un mismo espíritu, mientras que los otaku viven en un ecosistema individual.

 

 




Writer

Shiro Sato

Translator

Norma Pezadilla


  • 読み込み中...

Related Posts