🇪🇸
🇪🇸

2020.07.14

Reflexiones Doujin acerca de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba (Guardianas de la Noche)

 

En Mayo de 2020 uno de los mangas más populares en Japón llegó a su fin: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba (Guardianas de la Noche). 

 

 

A pesar de no haber tenido una serialización particularmente larga, durante sus cuatro años de duración el nombre “Demon Slayer” se hizo conocido y amado por personas de todo Japón, independientemente de su edad o sexo.

 

Hoy nos gustaría analizar la historia y transformación de éste icónico manga.

 

 

¿Qué es Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba?

 

Es probable que muchos de nuestros lectores sepan acerca de este manga, pero para aquellos que no, aquí les va un pequeño resumen.

 

La historia tiene lugar en el Periodo Taisho (1912-1926). El personaje principal es Tanjiro Kamado es un muchacho de buen corazón que trabaja vendiendo carbón para ayudar a su familia que vive humildemente en las montañas, después de la muerte de su padre él es responsable de cuidar a su madre y hermanos pequeños. Un día, su simple pero feliz vida se ve súbitamente destruída, pues mientras se encontraba lejos de casa un demonio asesinó a casi toda su familia, la única sobreviviente fue su hermana menor Nezuko. 

 

En un intento desesperado por salvar la vida de su hermana, Tanjiro se apresura a bajar la montaña con ella en brazos, solo para darse cuenta que ella ha sido transformada en demonio también.

 

Sin ninguna otra manera para convertirla de nuevo en humana, Tanjiro acepta la ayuda de Giyu Tomioka, un miembro de las fuerzas especiales caza-demonios. Con su guía, Tanjiro se une al Fuerzas Caza-Demonios llevando un intenso entrenamiento para aprender cómo combatir y matar demonios.

 

Tanjiro, pelea para salvar a su hermana Nezuko sin importar el hecho de que ella sea un demonio, y ella se le une en las batallas a pesar de ella misma ser un demonio también. Como miembros de las Fuerzas Caza-Demonios se ven envueltos en una guerra en la que hacen tanto buenos amigos como enemigos.

 

Ciertamente la mayor razón por la que esta historia no es mucho más oscura es gracias a la brillante personalidad de Tanjiro, quién es alegre y honesto, y al mismo tiempo cuenta con la fuerza de levantarse y enfrentar a sus enemigos y la adversidad. Es el protagonista perfecto para Shonen Jump.

 

Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba es el perfecto balance entre el bien y el mal.

 

La creación de Demon Slayer

Muy bien, ahora que todos están al corriente con la historia, echemos un vistazo a la historia del manga. A pesar de cómo te sientas acerca del manga, ¿no es impresionante su estrepitoso ascenso a la fama?

 

Un inicio difícil para la serialización

 

Como puedes haber previsto desde la synopsis, Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba es una historia bastante oscura. 

 

Incluso entre los mangas de temas similares publicados en la revista semanal Weekly Shonen Jump, Demon Slayer nos regala una sensación muy particular. El estilo de arte es único y sumamente apreciado, pero no es sólamente éso.

 

No mucha gente sabe que cuando Demon Slayer comenzó a serializarse en 2016 estuvo a un pestañeo de ser cancelado por su falta de popularidad. Koyoharu Gotōge, autor del manga, compraba la Weekly Shonen Jump todas las semanas para mantener su creación a flote, e incluso contestaba los mensajes de sus fans en redes sociales y páginas de lectores. A veces encontraba comentarios feroces como: “¿No debería ser cancelado Demon Slayer?” o “Demon Slayer, no es algo que deba estar en la Jump”. En esos tiempos el manga se encontraba en los últimos lugares del ranking en el que votan los lectores semanalmente.

 

Ésa información nunca es revelada al público, pero es muy bien sabido que puedes conocer la popularidad de un manga basándote en la posición que tiene y la cantidad de páginas que le dan en la revista. Demon Slayer, por ejemplo, cayó en la 13va posición después de sólo tres semanas en serialización. De hecho, de los 40 capítulos que fueron publicados en su primer año, más del 60% de ellos estuvieron debajo del 10mo lugar. Muchos lo consideraría una razón de más para que fuera cancelado, de hecho Gotōge estaba preparado para lo peor.

 

 

Primer año = Cimentación, Segundo año = Ascención

 Fuera de todo pronóstico, Demon Slayer dio un giro de 180 grados en su segundo año de serialización.

 

Fue durante este tiempo que Tanjiro gano el coraje suficiente, apareció su compañero principal y la parte central de la historia comenzó. 

 

Se nos presentaron muchísimos personajes, entre ellos los “Hashira” guerreros caza-demonios que, vistos desde los ojos de Tanjiro, no eran solamente poderosos en fuerza física, sino también en personalidad e ingenio.Por el lado de los enemigos conocimos a las Doce Lunas Demoníacas, que estaban divididos en niveles de amenaza fáciles de entender, tanto para Tanjiro como para los lectores. 

 

Con la introducción de estos personajes, el manga adquirió un contexto mucho más profundo, lo cual enriqueció la historia.

 

Demon Slayer es el primer manga de Gotōge en ser serializado en la Weekly Shonen Jump, no podemos imaginar la cantidad de presión y estrés que el verlo al punto de la cancelación tuvo sobre su autor.

 

Pero la fé de Gotōge en la correcta cimentación de la historia de Demon Slayer en su inicio sin importar nada fue lo que le permitió elevarse magistralmente en su segundo año.

 

 

Tercer año: Popularidad explosiva, transición al anime

En su tercer año de serialización, Demon Slayer llegó al clímax de su historia en manga y siendo llevado a la pantalla por Estudio Ufotable, quienes se han encargado de producir muchos otros animes populares, dando a esta historia una impresionante calidad visual y actores de voz famosos, lo cual, naturalmente, la convirtió en un éxito instantáneo.

 

La serie de anime ha contado con numerosos temas musicales populares, incluyendo la canción “Gurenge” de LiSA, se volvió tan popular que la cantante fue invitada a presentarse en el prestigioso concierto de Año Nuevo: Kohaku Uta Gassen.

 

Todos estos han sido algunos de los factores que han llevado a Demon Slayer a ser un anime cuya popularidad explotó en un segundo.

 

Diariamente se venden reportan altas ventas del manga en sitios de internet y para cuando salió al aire el último episodio del anime, se habían vendido más de 12 millones de copias en total.

 

Considerando que antes de que el anime se estrenara, sólamente se habían vendido 4.5 millones de copias, lo cual no es un número pequeño en la industria editorial en estos días. Gracias a la influencia del anime, el manga vendió tres veces más en seis meses que durante sus primeros dos años.

 

Actualmente, sus ventas han crecido muchísimo más, llegando a las 60 millones de copias en total, convirtiéndose en un rival importante para series sumamente populares como “El príncipe del Tenis”. Demon Slayer logró ponerse a la par de una serie de 20 años de existencia en tan solo ¡4 años!

 

Cuarto año: Evolucionando a una multifacética trama – Dibujando hacia el cierre

Cuando la primera temporada del anime terminó de transmitirse, inmediatamente se anunció una película. La pasión de los fans por la franquicia, los mantuvo expectantes al estreno y le dió vida al proyecto.

 

Todos pensábamos que el entusiasmo por esta historia podría durar por siempre, la serialización del manga de Demon Slayer llegó a su fin, entre los gritos de agonía de sus fans en todo el mundo.

 

Muchos mantenían la esperanza de que el manga no se acabara tan pronto, aún cuando era obvio que la historia estaba llegando a su fin. Probablemente es lo mejor, no muchos autores tienen la oportunidad de dar un final claro a sus obras, de hecho muchos otros manga son sido dibujados por muchos años, lo cual es muy estresante para los autores y a veces el final no queda muy claro.

 

Y la historia continúa en algún otro lugar

Como lo mencionamos anteriormente, el manga no solo pasó a ser uno de los animes más populares, también hay planes de estrenar una película en 2020. Pero su legado va más allá con series spin-off, obras de teatro, videojuegos y novelas.

 

En Japón, puedes encontrar mercancía de Demon Slayer en tiendas especializadas en anime como Animate o tiendas como Don Quixote y Tsutaya. En cualquier lugar que camines es en Tokyo es muy probable que encuentres productos con la imagen de los personajes.

 

Incluso la famosa franquicia de tiendas de conveniencia Lawson generó una campaña junto con el popular manga, apareciendo en todos los titulares cuando anunciaron que todos los productos se habían agotado justo el día de inicio.

 

Probablemente con el final del manga, el fervor hacia la serie se diluya un poco, aunque con la película en camino no parece que vaya a pasar pronto.

 

 

Demon Slayer desde la perspectiva doujin

Ahora queremos hablar de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba desde el punto de vista de un doujin.

 

Evidencia de la popularidad de la serie en el cosplay

En la Comiket de Invierno de 2019, o C97, había una cantidad impresionante de cosplayers de Demon Slayer y a dónde quiera que voltearas veías grupos de ellos posando para fotografías. Muchos cosplayers famosos también participaron en la fanaticada, lo cual es una clara evidencia de la popularidad de la serie.

 

Incluso las Kano Sisters, celebridades que viven del cosplay con sus fabulosos cosplay, publicaron sus maravillosas creaciones durante el Air Comiket que tuvo lugar durante el C98 o Comiket de Verano 2020, de hecho la gran calidad de sus atuendos fue tendencia en internet. E incluso ellas no fueron las únicas celebridades que portaron cosplay de Demon Slayer, así que es más que claro que tan popular es la serie en todos los niveles.

 

 

Transiciones en las cantidades de ventas en las Ferias de Doujinshi

La proporción de clubs en la Comiket que caen en la categoría de Demon Slayer son avasalladoramente orientadas a las chicas. 

 

Aka Boo Boo, una compañía que planea eventos doujin para mujeres tiene un evento regular de Demon Slayer y en el evento planeado para 2020 se espera que sea en una escala comparable con el popular evento multigénero Super Comic City. Según la popular compañía, el primer evento de Demon Slayer que se realizó en Enero de 2018 tuvo la participación de 51 clubs doujin, la intención inicial era hacer un mini evento pues el manga apenas estaba ganando popularidad.

 

Para el segundo evento en Junio del mismo año se había convertido en un evento de tamaño regular, contando con la participación de 122 clubes. Desde entonces los números de clubs participantes han ido creciendo constantemente. El evento que tuvo lugar después del estreno del anime en Septiembre de 2019 reportó que se registraron 400 clubes de Demon Slayer a pesar de ser apenas el cuarto evento que se realizaba.

 

Claramente el animé incentivó la pasión por Demon Slayer en la comunidad doujin. Igual que subieron las ventas del manga, así subieron los registros de clubes del mismo.

 

Desde luego, gracias a la influencia del coronavirus, muchos eventos que se esperaban para 2020 han sido cancelados o pospuestos. Sin embargo, los eventos que tuvieron lugar antes de la pandemia, inscribieron más de 1000 clubes participantes que pagaban sus cuotas de registro y demostraban que tan rápido se esparcía su popularidad.

 

Pero no solo eso, el sitio de comercio doujinshi “Tora no Ana”, vende más de 4000 doujinshis de Demon Slayer escritos especialmente para audiencias femeninas de todas las edades, lo cual vuelve un competidor importante contra otras producciones dirigidas al mismo mercado como Touken Ranbu y Hypnosis Mic

 

Incluso si miras un desglose de los doujinshi de Demon Slayer, puedes darte cuenta que la cantidad marcada para audiencias de todas las edades es mucho mayor que muchas otras producciones y géneros.

 

Tal vez es por esto que dentro del género doujinshi de Demon Slayer la mayoría de los clubes no “shippean” a personajes en particular, prefieren en su lugar escribir acerca de las relaciones de los personajes en general. Pareciera que más allá de tener una pareja principal en la serie, los doujinshi de Demon Slayer tienen un estilo más reconfortante de retratar a todos los personajes, lo cual se encuentra implícito en los cimientos de la serie.

 

Actualmente, Demon Slayer está clasificado dentro de la Comiket en el área de “FC (Jump y otros)”, donde FC significa “Fan Club”, en el que se encuentran clubes para hombres, mujeres o mixtos, aunque a éste ritmo es probable que obtenga su propia clasificación. Estaremos poniendo cuidadosa atención a los géneros y categorías en el C98, Comiket de Invierno de 2020, en búsqueda de la posición que obtenga Demon Slayer.

 

Desde que el manga terminó, no sabemos qué efectos tendrá en las actividades doujin concentradas a su alrededor. Aunque con la película en camino y una probable segunda temporada en el anime o película adicional, estamos seguros que el amor de los fans por esta serie no morirá fácilmente.

 

 

Conclusión

El plot de Demon Slayer se centra en el comportamiento de diferentes criaturas, es innegablemente un anime de monstruos, pero el momento más terrorífico para sus fans fue cuando el manga acabó en la cumbre de su popularidad.  Sin embargo, con la continuación de la historia en el anime, películas y spin-offs los creadores de series están trabajando duro para seguirnos proporcionando otras maneras de explorar su mundo. 

 

Así que todavía es muy temprano para lamentar el final del manga.

 

 

Usando los fondos de Zoom respetuosamente

 

Actualmente se ha vuelto tendencia que muchas franquicias ofrecen fondos de sus productos para quienes están trabajando desde casa y usan Zoom, y los creadores del anime de Demon Slayer también se unieron al hype y ofrecieron algunos de manera gratuita. 

 

Aunque es ilegal cambiar y editar los fondos, pues están protegidos por derechos de autor, inmediatamente después de su estreno, muchos fans comenzaron a subir sus propias versiones editadas de los fondos a las redes sociales. Dado que la serie es amada por gente de todas las edades, este tipo de actitudes podría ser una falta de respeto para los fans más jóvenes, quienes no han desarrollado un criterio propio y un compás moral sólido. De hecho los fans que se dedicaron a hacer estas ediciones fueron fuertemente criticados por su falta de respeto por la serie que dicen amar tanto, lo cual nos parece muy triste pues podrían estar arruinando una franquicia que es amada por muchos.

 

Por eso es importante que los adultos guiemos a los fans más jóvenes a nuestro alrededor; Así como Demon Slayer tuvo un desarrollo paulatino y ahora estira sus alas y continúa creciendo, así también, debemos educar a los fans más jóvenes y guiarlos, corrigiendo sus malos comportamientos, llevándolos por el camino del respeto y aprecio por eso que tanto aman.

 

Así que hay que ser respetuosos, siempre recordando y respetando los 10 Acuerdos Doujin, mientras vemos que otras cosas nos trae el universo de Demon Slayer en el futuro.




Writer

Shuuuuhi

Translator

Norma Pezadilla


  • 読み込み中...

Related Posts