2020.05.27
Un término de uso común: ¿Qué significa “Eshi”?
La aparición de una nueva palabra de uso común dentro del Doujin
“Manga”, “Otaku”, “Cosplay”, “Moe”, “Hentai”, dentro de la cultura doujin se han originado y popularizado muchas palabras que son usadas y conocidas internacionalmente entre la comunidad otaku (aún cuando sus significados han cambiado un poco con el tiempo). Y una de esas palabras es: “Eshi”.
La palabra escrita en romaji (alfabeto romano) no da muchas pistas del origen y significado para los japoneses. Pero, si la palabra es leída en kanji, que son los carácteres que se tomaron prestados del chino y adaptados al lenguaje japonés, los cuales mantinen el significado original pero la pronunciación es distinta, siendo nuestra palabra en cuestión escrita de la siguiente manera “絵師” (Eshi) y significa “pintor” o “artista”.
En nuestra encuesta realizada a grupos de 30 hombres y mujeres en Estados Unidos, Francia, Italia y China cerca del 30 porciento de las personas entrevistadas mencionó que había escuchado la palabra “eshi”.
Originalmente, la palabra “eshi” se refería a los creadores de artes visuales tradicionales de Japón como Ukiyo-e (nombre dado a las impresiónes tradicionales). Existen otras palabras con significados similares son “Edakumi” (画工) y “Eshi” (画師, nótese la diferencia en los carácteres de kanji usados en ésta y la anterior, 絵師) los cuales aparecen en numerosas ocaciones en el Nihon Shoki, uno de los libros más antiguos de historia japonesa. Lamentablemente con el pasar del tiempo estas palabras quedaron en desuso e incluso el significado fue cambiado. Por ejemplo, en la era Meiji la palabra en cuestión también comenzó a ser utilizada para referise a artistas occidentales.
Fue hasta el final de la decada de 1980 que la palabra “eshi” fue utilizada en los círculos de otakus. Inicialmente se refería a las personas que se dedican al dibujo o diseño de personajes e ilustraciones de las producciones doujin. En la esritura en kanji el cáracter “師” (shi) tiene un significado anticuado pues se refiere a las palabras “maestro”, “profesor” o “mentor”, probablemente lo que lo volvió un térmno popular entre artistas, ya que, evoca la imágen de un emprendedor temerario o un artesano orgulloso de su quehacer.
Puesto que anteriormente la palabra se usó para referirse a formas de arte tradicional japonés, el usarla también implica mucho respeto. Hay un movimiento dentro del mundo doujin que cree que los ilustradores no merecen ese nivel de honor, así que usar el títujo dentro de algunas subculturas doujin es muy controversial. Por ello en la actualidad muchos ilustradores e refieren a sí mismos como “egaki” (絵描き = dibujante o pintor”). Quienes se llaman a sí mismos “eshi” tienden a hacerlo con una modestia exagerada, pues se ven como de clase baja, como principiantes o no muy buenos, lo cual es algo muy único de los japoneses, pues el pesimismo y auto-menospreciarse son prácticas muy comunes, al contrario que en las culturas occidentales dónde significaría que la persona no valora su propio trabajo.
Hay diferentes tipos de Eshi
Hay muchos tipos de “eshi”, por ejemplo artistas que únicamente dibujan chicas bonitas (“moe eshi”) y los que se enfocan en chicas jóvenes (“loli eshi”). Como se podría esperar de un nombre obtenido de las artes tradicionales japonesas, es natural que la palabra haya evolucionado y se haya asimilado por la cultura doujin, para ser dividido en distintos géneros.
Follow @doujinworld
Writer
Shiro Sato
Translator
Norma Pezadilla